En 1999 se constituyó el colectivo Todo por la Praxis. Sus miembros, procedentes de áreas de actividad teórica de lo más heterogéneo, se organizan como un intelectual colectivo y un sujeto político activo: un constante Laboratorio de Proyectos que funciona como agente transformador dentro del campo simbólico de las prácticas artísticas. Todo por la Praxis se define como un Laboratorio Productor Amplificador de proyectos estéticos de resistencia cultural. Un Laboratorio que ofrece herramientas para la intervención sobre el espacio público urbano, siempre con el objetivo de crear una Praxis activista y de oposición.
¡ NO SE DE QUE VAÍSSS……! PERO SEGURO QUE NO SOYS VECINOS NI OS PREOCUPA EL BARRIO……
Y digo esto porque yo soy vecina del barrio y como tal sólo puedo felicitar a triBall que trabajando codo a codo con vecinos y Asociaciones que luchan y quieren lo mejor para nuestro barrio lo están dando todo para que nuestro barrio mejore… y no hablo sólo por mi, hablo en nombre de muchos vecinos que están encantados con la iniciativa de triBall y que ayer por primera vez desde hace años pasearon y disfrutaron por una calle que hace poco tiempo les estaba prohibida…. y por la que no pasaban por temor…
desde hace años.
Y… si esto es CONSUMISMO… ESPECULACIÓNNN… PUES QUE VIVA EL CONSUMISMO….
QUIZÁS SI DEDICARAÍS VUESTRO TIEMPO A TRABAJAR Y LUCHAR POR EL BARRIO EN LA PRAXIS…. sería de mucha más utilidad para los vecinos que la campaña destructiva que estaís liderando.
¡LO IMPORTANTE Y MÁS DIFICIL ES APORTAR Y CONSTRUIR, LO FÁCIL ES DESTRUIR SIN APORTAR COMO VOSOTROS!…
DESTRUCTORES QUE SOIS UNOS DESTRUCTORES!!!!!
He conocido por comentarios de distintos vecinos TRIBALL, asociación de
comerciantes del triángulo de Ballesta.
Triball ha organizado/patrocinado la milla urbana, ha organizado/pagado?
el mercadillo de la plaza de San Ildefonso… pero quiénes son TRIBALL?
quién está detrás de esta asociación? ¿Es una iniciativa privada, pública,
ambas?
A primera vista se presentan a los ciudadanos y vecinos como los encargados de regenerar el barrio, van a limpiarlo de putas y yonkis y además van conseguir que sus calles estén repletas de negocios guays y además van ceder espacios para la cultura…
Cómo actúan es muy diferente.
No sólo se dirigen a los propietarios de los los clubs de alterne, también a aquellos cuyos negocios actuales están funcionando. Un ejemplo: X ha abierto su tienda hace un año en Barco. X tiene un contrato de alquiler .
TRIBALL compra el local a precio cósmico y le aumenta el alquiler al actual inquilino en proporciones siderales… Esto, que es tan terrible como legal, sin emabargo no funciona si eres una gran marca, claro! Necesitan a las grandes marcas para dar caché al barrio y consecuentemente el precio del alquiler es irrisorio.
Resultado: en breve tendremos un barrio chic simulado, purito ejemplo del “capitalismo de ficción” de Vicente Verdú. Ellos mismo reconocen que lo quieren convertir en el TRIBECA o NOTTING HILL de Madrid…
¿De verdad queremos que nuestro barrio sea un centro comercial? Fijaos en los videos promocionales de su web ¿Es ese le barrio qué queremos? ¿Un barrio con su propia identidad coporativa?
¿Y los qué vivimos en el barrio qué? ¿Desaparecerá la tintorería? ¿Desaparecerán las pequeñas papelerías, la carnicería,…?
¿De qué nos sirve tener que soportar miles de personas consumiendo ávidamente sus objetos de deseo?
¿Cómo podremos calificar la cultura que nos proponen unos promotores inmobiliarios “expertos” en marketing de ciudad?
¿Cómo es posible que sean éstos y no el Ayuntamiento (que hemos elegido para que se responsabilice de estos problemas) los encargados de transformar el barrio?
Y de nuevo, ¿y los vecinos qué? ¿Cuál será nuestra participación si ni siquiera hemos sido consultados?
MALDITA BASURA BLANCA
Por cierto, Todo por la qué…???, Perdonar porqué debo ser una vecina muy muy inculta pero no entiendo lo que significa Todo por la Praxis ni vuestra presentación. Sois políticos???, no creo teneis que ser personas MUY CULTAS puesto que el vocabulario que utilizais es muy rico y tengo que releer lo que escrIbís, con diccionario en la mano, para poder entender a que os dedicais. Me imagino que esto tiene una doble lectura y que las personas que colaboran con vosotros tienen que estar a vuestro mismo nivel cultural porque sino no pueden participar. No hay cosa peor que ser analfabeto nos engañan siempre, Tribal, el Ayuntamiento, los políticos, Todo por la Praxis, etc…
Pasé el puente de mayo en Madrid y pude ver algunos locales de la denominada «okupación creativa,ya!». Nadie me explicó exactamente de que iba todo aquello pero me pareció algo refrescante. Ahora leo que todo ello es parte de un proyecto inmobiliario. Pues bien, con lo que he leído hasta ahora, estoy de acuerdo con los vecinos en la necesidad de un cambio hacia un barrio más tranquilo y agradable, lo único que temo es esa tendencia a un tipo de calles llenas de tiendas de ropa exclusiva y pocas propuestas más. Es una pena que la gente creativa e inquieta por la cultura sólo accedan a este tipo de locales céntricos cuando es parte de una campaña publicitaria. La ocupación creativa debería ser eso: una ocupación, que no se vayan esos que se han currado los locales con murales y otras formas artísticas, gente creativa que no tienen muchas más alternativa para enseñar sus trabajos a un público amplio. (Me gustó mucho el local de El BEso y de La Tintorería). O en su defecto, si las intenciones fueran buenas, que les ofrezcan rentas asequibles, que lo dudo. Espero que todo tenga buen término, sobre todo para la gente del barrio (y no me refiero a que sus viviendas aumenten en valor,aunque ya sabemos que será así).
Enajenar=transferir,vender.
Las personas marginadas han de ser protegidas.
Los barrios marginados han de ser potenciados para dejar de serlo.
Investiguen en proyectos adecuados a sus problemáticas y desarrollenlos.
No dejen su poder en manos de otros.
Con cariño,
Soy un vecino que pertenece ala asociacion de vecinos de acibu y queria agradecer atodo por la praxis el trabajo que estan desarrollando en el barrio. Han colaborado con nosotros y han llevado a cabo otros proyectos en el barrio Sin embargo estos vecinos que critican tan ferozmente no se de donde salen y que han hecho en el barrio. En Malasa;a hay tres asociaciones de vecinos y me parece que no pertenecen a ninguna . no seran esbirros de triball infiltrados
[…] colectivo Todo por la Praxis, activo desde 1999, reúne a diversos colectivos artísticos activos en la ciudad de Madrid. A finales de abril lanzaron la Campaña AntiTriball: A principios […]
La revitalización de chueca ocurrió progresiva y espontáneamente, sin mediaciones corporativas, y así puede ocurrir con otras zonas de la ciudad. El ayuntamiento tiene que dar herramientas a los vecinos, no vender sus calles al mejor postor como si esto fuera el Monopoly. Todo barrio marginal que no esté demasiado lejano al centro siempre es un bocado jugoso para la vorágine inmobiliaria, y tarde o temprano, más descarada o más silenciosamente, se comienza el proceso de gentrificación: años después, donde estaba la tienda de electrónica de Paco, el colmado de la Juani, o el bar Manolo, te encuentras un McDonalds, otro jodido Zara o Mango y un restaurante con luces indirectas y DJ, cuyos rendimientos económicos van a parar a los 4 de siempre.
En Sevilla, donde vivo, ocurre lo mismo desde hace años con el barrio de la Alameda: un sitio junto al centro que durante décadas ha sido tierra de nadie, bastión del arte y la bohemia, y también de las prostitutas y yonkis. Uno de los pocos sitios donde las cosas eran, en definitiva, frescas, humanas, y heterogéneas. Ahora casi no quedan fachadas que no escondan apartamentos de lujo, por muy antigua que esta fachada parezca, restaurante que no te ponga tapas de nombre absurdo a precio de atraco y buenos BMWs en sus garajes. La gente del barrio está siendo desplazada por los que pueden permitirse comprar las nuevas casas, que son gente a la que, la atmósfera creativa y un tanto alternativa del barrio ni les va ni les viene, y lo único que quieren es que la zona se parezca lo más posible a cualquier barrio bien de cualquier parte.
Ahora andas por la Alameda, y está irreconocible, y por supuesto no hay yonkis ni putas, ya que la luz abrasadora de las miles de farolas que instalaron, como todos sabemos, derriten a los yonkis y espantan a las putas. Pues sí, echo de menos a unos y a otros, que nunca hicieron daño a nadie, y sólo iban allí porque se les toleraba, porque podían caminar entre otras personas como uno más.
Ya me jode tener que usar esta metáfora, pero esto de la gentrificación funciona como Matrix: hay vecinos que están en contra y otros a favor. Los que están a favor, aunque no sepan a dónde va a parar todo el proceso, son también «enemigos», a los que hay que abrir los ojos. Porque cuando ellos sean ancianitos, la misma fuerza que hizo que el barrio cambiara, los expulsará también a ellos, cuando su pensión no sirva para pagarse la vida en ninguna de sus calles. Serán ellos los marginados.
Hola, soy vecino del barrio desde hace más de 30 años y creo conocer lo suficientemente la zona como para poder aportar mi modesta opinión. En todo este tiempo nadie ha hecho nada por nosotros. Ni por la suciedad endémica, ni por una política social en defensa de toxicómanos y prostitutas, ni por los ruidos, ni por los equipamientos sociales y deportivos, ni por las personas mayores, ni por la cultura, ni por los espacios verdes o infantiles, ni por el bienestar de los vecinos…, ni por nada. Considero que es el Ayuntamiento de Madrid, en primer lugar, el gran culpable de este vergonzoso deterioro para el que no ha sabido encontrar una solución efectiva y duradera más allá de las vagas promesas al son de cualquier convocatoria electoral. Es obvio que me duele mi barrio y que anhelo fervientemente un cambio que está tardando demasidado en llegar. Creo, con sinceridad, que es al Ayuntamiento al que corresponde regenerar la zona con un plan consensuado con los vecinos pero, ante su inacción, tampoco reniego de iniciativas como la de TriBall. No es la mejor solución, desde luego que no, pero más allá de cualquier planteamiento teórico y etéreo, lo de TriBall es algo concreto, al menos como punto de partida. Creo, en cualquier caso, que es el Ayuntamiento el que debería pilotar este proceso de la mano de los vecinos y me parece de una gran ingenuidad pensar que, viviendo como vivimos, en un régimen ferozmente capitalista, la solución nos pueda llegar al margen del mercado.
Decís que el colectivo Todo por la Praxis nació en 1999, vale, bien, pero ¿dónde habéis estado todo este tiempo? ¿de dónde salís? ¿quiénes sois? ¿cuáles son vuestras propuestas más allá de ser un movimiento anti? Quitáos la máscara, bajad a la tierra, descended a la realidad y si tenéis algo que aportar hacedlo de forma clara y sin tantos ambages y rodeos. Tengo la impresión de que los de TriBall no son, ni mucho menos, hermanitas de la Caridad y que van persiguiendo un beneficio económico. Es evidente. Pero de ahí a decir que quieren construir un barrio elitista, excluyente, racista y xenófobo hay un gran trecho. ¿Y entretanto qué hacemos los vecinos? ¿Seguir viviendo en un barrio cutre y aguantando suciedades, botellones, orines y ruidos? Gracias, en cualquier caso, por darme la oportunidad de decir parte de lo que pienso. Un saludo.
Lo primero, daros las gracias por tan ocurrente iniciativa.
Soy vecino del barrio y quizás me tacheis de listillo, pero esto se veía venir desde hace tiempo.
METODO DE ACTUACIÓN:
1- El ayuntamiento deja que la zona se degrade sin hacer nada para evitarlo. Pero nada.
2- Cuando la cosa se hace insoportable, empiezan las protestas vecinales y las movilizaciones
3- Noticia en telediarios y periódicos: degradación a dos pasos de la Gran Vía
4- El Ayuntamiento toma cartas en el asunto y asume el papel de regenerador urbano. Espacios diáfanos para facilitar el trasiego de la gente. Pocos bancos, menos zonas de sombra. Imposible leer el periódico en la calle. Zonas para niños mínimas y marginadas.
5- Llegan los inversores ¡Alabado sea el señor! la vieja historia, el lobo vestido de cordero. No son tontos.
6- Vecinos crédulos dando palmadas con las orejas y vecinos suspicaces mascullando entre dientes.
7- Empujón final. Ayuntamiento, Telefonica, multinacionales, todos juntos a salvar el barrio. We are the world.
SOLUCIÓN FINAL
Como en Tribeca, como en el Soho, como East Village, como en tantos sitios, al final nos queda un barrio monísimo, en donde es imposible ver viejos, niños, pobres y menos pobres. Se queda en el típico barrio para turistas enterados, estudiantes muy pudientes, anticuarios y estilistas exquisitos y ejecutivos deliciosamete outsiders.
Y pensar que yo voy a formar parte de este barrio, me corro sólo de pensarlo.
A mi el tema me «interesa», no me gusta que se disfrace de «ayuda a un barrio» la especulacion…
http://rosarusa.wordpress.com/2008/04/02/opinion-ballestala-conolizacion-del-consumo/
Te felicito Gromiko. Me gustó mucho leer la claridad e imparcialidad de conceptos.
Además, has mostrado paso a paso cómo se generan este tipo de movimientos.
Y le has dado además contexto internacional.
Muy bien.
Porque no es un invento español el tema de especular inmobiliariamente gentrificando y así quienes nunca salieron de Madriz y tan orgullosos están o sólo van a New York de compras porque el euro te da más, tal vez, unan esos cables y se den cuenta de que accionan como títeres en un juego donde ya no hay misterio, ni teorías conspirativas.
El juego de Triball y el Ayuntamiento está clarísimo.
Y a los vecinos y ciudadanos les queda adoptar el rol/el personaje que está ya escrito.
Y está más que claro, que no podemos aspirar a un barrio, ciudad, país o mundo, de gente inteligente, bienintencionada y activista.
No, eso no es posible.
Pero aún así, que cada uno haga lo que crea necesario.
Para esa mierda que se llama BIEN COMUN
Una aportación: el expresionismo abstracto e incluso los primeros pasos del pop art surgieron en barrios de mierda, donde Pollock no tenía, por ejemplo, ni calefacción en invierno, pero eran lugares espaciosos y baratos donde poder crear…..
Los barrios donde hay putas y yonkis, también son el refugio de malandras, bohemios y artistas.
Por no hablar de la brillantemente decadente París donde los hoy famosísimos muertos de Modigliani y compañía, se morían de hambre en vida y vivían como podían para hacer algo que no sirve para nada en una sociedad consumista a más no poder.
Y ahí otra vez la especulación. Ahora que están muertos, se les hace retrospectivas multimillonarias, se imprimen sus obras en tazas de té!!!!!
Ayyyyyyy, qué triste y qué miserable es ver una y otra vez la misma película y que casi nadie se de cuenta.
Ayyyyyy, gracias otra vez GROMIKO
HOLA INCULTURA *No 4*
BUENO… POR LO MENOS TIENES UN DICCIONARIO… EN HORA BUENA !!!!
PERO BUENO A MI NO ME IMPOTA, NO TE PRECUPES GUAPA…
YO SI ESCRIBO A ESTE LUGA ES PO SABER SI ME PUEDES DECIR…
YO QUIERO SABE…. COMO PUEDO LAVAR MI CALZETINES NEGROS CON MI PANTALONES VAQUEROS SIN QUE LOS CALZETINES DESTINAN…. GRAZIAS .
No me entero de nada, pues la gente se piensa que el mundo se mueve por el aire y la paz en el mundo.
Chicos que perteneceis a la raza humana, con sus virtudes y sus defectos.
Por si no te has dado cuenta la gente necesita vivir, y pagar hipotecas y dar de comer a sus hijos. Y si yo tengo la oportunidad de tener un negocio en el barrio de ballesta, y puedo pagarlo, creo que tengo el mismo derecho que tu a disfrutarlo y beneficiarme de ello.
Si te piensas que los carniceros, los de la tintoreria, etc, estan en esos locales por amor al arte, estas muy equivocado.
Estan para ganar dinero, como tu cuando trabajas. Y si no tienes dinero , o no te apetece trabajar no es mi problema. Ya tengo yo los mios para llegar a fin de mes. Ya sabes que el tema bohemio es el tema bohemio, a sufrir y a sufrir, por que si no lo seras.
Con el tema de barrio elitista y excluyente, me meo de la risa. Vamos a ver si tu estas paseando algun dia por el barrio. No creo que haya cambiado tanto de un mes para acá. Lo de escribir y engañar a la gente me parece de locos.
El barrio sigue lleno de toxicomanos, de camellos y de delincuentes.
Con el tema de las trabajadoras del sexo y de los sin techo, me parece muy fuerte que los utiliceis como los estais utilizando. Ellas estan en plena convivencia con el proyecto triball. De echo estamos colaborando en muchos proyectos de convivencia. y los sin techo estan en el barrio y hay muchas asociaciones y trabajadores sociales que estan dando su apoyo a la causa. Me gustaria saber que coño haceis vosotros para solucionar el problema.
Hacer una pegada de carteles en protesta, jajajajajajaja.
que cosa mas ridicula y mas de quinceañeras, jajajajaja.
Hay que tener un poquito de valor y enfrentarse a los problemas cara a cara, apoyar proyectos sociales, de verdad. No defender la comodidad de tener el camello al lado de casa para no tener ni que llamar al telefono.
No se puede ser anti todo por serlo. Chico reflexiona, que ser activista es otra cosa. La especulacion existe y existirá, y lo que pasa es que tu no puedes especular, por que habria que verte a ti en un puesto de poder.
Un gran saludo de un anti anti anti triball
http://blog.centroguerrero.org/2009/02/17/la-gentrificacion-explicada-a-los-ninos/
Lo has clavado gromiko! Mis felicitaciones tambien a Todo Por la Praxis por esta iniciativa de desenmascaramiento. A mi desde que se empezó a remodelar la plaza de los Luna (en la que, por cierto, sigue habiendo las mismas putas, solo que de vez en cuando se tapan un poquito por causa y efecto de los tenderetes) todo esto me escamaba… me alegro de que todavía haya gente que se molesta en atar cabos y explicar claramente las cosas, aunque la incomprensión suele ser la moneda de cambio en este tipo de asuntos.
Por otro lado, tengo que decir que Triball, solicitó a algunos artistas plásticos que, colaboraran durante el fin de semana inaugural de la okupación kreativa. Por supuesto gratis «et amore» como siempre y sin pagar producción. Es decir, que si somos bohemios (odio esa denominación) es porque nunca cobramos. Ni que decir tiene que muchos se olían la tostada de siempre y rechazaron. En fin, que a unos se les ceden locales y los creadores visuales siempre lampando para pagar a duras penas el alquiler desorbitado de algún estudio en la quinta puñeta. Artista es una palabra que necesita una redefinición urgente porque hoy por hoy es un cul de sac en el que cabe de todo. Y si quereis Soho pasaros por la zona de Oporto, que es donde hoy por hoy hay más artistas trabajando (eso si, sin autobombo)