(imagen del acto promocional de Nokia)
El pasado fin de semana, nos encontramos con un nuevo acto promocional en la Plaza Luna como siempre promovido por la empresa Triball. La frecuencia de estos eventos hacen que los vecinos casi se acostumbren a la rutina del mercadeo de esta plaza. Aunque habitualmente el mercado medieval y similar suele ser el formato elegido. Sin embargo en este caso nos encontramos con un acto promocional de una marca comercial que suele establecer un punto de creatividad al asunto. No hace mucho disfrutamos de la pseudo muestra de arte de Hugo Boss, o del botellón selecto de Havanaclub y ahora de la playa de Nokia.
Este caso es más hiriente si cabe no sólo por la apropiación que estas marcas hacen del espacio público y la comercialización de Triball de este espacio PÚBLICO. Este caso nos duele especialmente, por la propuesta elegida por esta marca en este acto promocional. Y como no creemos en las casualidades suponemos que ésta es una muestra más del desprecio de estas campañas a la inteligencia colectiva.
La propuesta de Nokia es transformar el espacio de la plaza luna en una playa. Hace ya unos años esta fue la propuesta que los vecinos, de la mano de Acibu, realizaron al Ayuntamiento de Madrid. En aquel momento en que se manifestó la necesidad de transformar la plaza Luna, el Ayuntamiento invitó a los vecinos a participar en el diseño de este nuevo espacio. El estudio Ecosistema Urbano que trabajó conjuntamente con Acibu propuso el proyecto la playa luna. Este proyecto, que tuvo una gran aceptación entre los vecinos, fue presentado al Ayuntamiento. Éste desechó la propuesta y puso en marcha la construcción de la nueva plaza Luna. Una plaza dura, sin vegetación, de pavimento duro y continuo. Perfecto para la realización de eventos y para el montaje de mercadillos.
La gran paradoja es que un espacio diseñado y dirigido para el uso comercial en un acto promocional recoja la propuesta originaria en forma de parodia. Nos duelo el desprecio de esta marca frente a la propuesta originaria, ya que un deseo colectivo de todos los vecinos de este barrio acaba mercantilizado de manera tan burda. No nos acostumbramos y seguiremos denunciando esa apropiación y usurpación de este espacio publico. Aunque hay que decir que este caso ha sido aún más hiriente por el desprecio de Nokia y Triball a las aspiraciones legítimas de los vecinos de un barrio.
(Imagen Ecosistema Urbano , proyecto Playa Luna)
Bueno,
No basta, si se trata de ser crítico, con liquidar el asunto de la coincidencia del diseño de Ecosistema Urbano y la promoción de Nokia, como si fuera simplemente una «paradoja».
Habrá que preguntarse, digo yo, cómo es que lo que pueda haberse ideado supuestamente con la colaboración de los vecinos resulta, al fin y al cabo, la mejor idea para los capitalistas, para vender más de su basura. No es que el capital sea maligno y se apropie de todo. Habrá que ver cuánto de ese capitalismo había ya en esa idea. Desarrollada, desde unas metodologías, que el capitalismo conoce bien. Que Ecosistema Urbano pregunte a los vecinos sobre lo que desean, no es muy diferente de lo que hacen los estudios de mercado. Vaya, que desde el principio alguien estaba ya capitalizando estos deseos. El pelotazo de la playa de los cines luna, como otros proyectos de Ecosistema, fue sin duda enormemente rentable. Recordemos que Ecosistema Urbano es colaborador oficial de la Expo de Shangai. Creo que los teléfonos nokia se fabrican por allá….
En fin, no es una paradoja. Un sin fin de proyectos presuntamente «progresistas» articulados en torno a los deseos de las personas terminan siendo justamente parte del plan feroz de la política en la que vivimos. La metodología de ir preguntando por ahí, los deseos de la gente, es además recurrente en el ámbito de la arquitectura o la acción urbana. Mucho más sencillo que mojarse un poco. Tratar de hacer un verdadero trabajo ético en todo esto. Lo que sea con tal de n detenerse a pensar sobre lo que podía ser mejor y tratar de darlo a ver, incluso a los vecinos.
Hartos ya de que nos pregunten los deseos. Artistas gentrificadores. Ahí queda la maldita Hucha de Deseos de La Latina (merece la pena pasarse por la web y leer los deseos de la gente) y en la noche en blanco veremos también más de lo mismo. Nuestros deseos escritos en grandes post its.
No es sólo que los políticos hayan encontrado la manera de convertir nuestros deseos en un negocio
No es sólo el hecho de que las ocurrencias de los arquitectos y los artistas acostumbren a ponerse al servicio de lo peor.
Es la ausencia de todo pensamiento. De toda vida.
Es el hecho incomprensible de que las piedras no se levanten solas y se arrojen a si mismas contra los vidrios de Triball.
Aquí queda en completa evidencia, la enorme paradoja y la falsedad de ciertas posturas en torno a las prácticas de intervención urbana que se están produciendo en los últimos tiempos y que se multiplican de forma exponencial y parece que imparable.
Está clara cual es la reivindicación del colectivo de arquitectos que presentó un proyecto similar. No es el que se lleve a cabo en ese espacio una propuesta de características casi idénticas a la suya rechazada con anterioridad, lo mueve a denunciar el hecho y a proclamar su cabreo, en este caso si, (no en el caso de Madrid abierto,.. aunque hablemos de lo mismo)
Aquí queda patente que la cuestión no es lo que se hace sino quién saca tajada del asunto. Si esto mismo lo hubiera hecho el colectivo ecosistema urbano, basurama o cualquiera de los que aparecen ahora por todas partes… si hubieran sido ellos los intermediarios con el ayuntamiento en ese caso, todo perfecto. Más cosas a añadir a su curriculum, una subvención= dinerito fresco, repercusión y presencia mediática= publicidad para la marca=colectivo=empresa,.. que repercutirá en más trabajo, reconocimiento,.. etc etc,… en definitiva más dinero.
Pero como lo ha hecho una Agencia para servir de publicidad a una marca comercial de nombre Nokia,.. no Ecosistema urbano, entonces protestamos.
Antes eran las Agencias de publicidad las que competían entre si para captar clientes. Ahora las Agencias compiten además con colectivos de arquitectos y demás fauna creativa,… que pretende hacer lo mismo y además venderlo como un servicio público,.. Es una estrategia inteligente, no digo que no. Pero ¿a quien pretenden engañar?
La intervención en el espacio público está de moda,.. y agencias y empresas bajo la etiqueta de colectivos pugnan por llenarse los bolsillos. Unos gracias a que la empresa X paga por la publicidad de su marca sin ningún tipo de engaño al respecto y otros tratan de hacer ver que su propuesta es de carácter artístico o cultural y optar así a las oportunas ayudas y subvenciones por parte de gobiernos e instituciones.
Al final se trata pues de quien paga la cosa,.. y está claro que el ayuntamiento de Madrid al igual que cualquier otro, no está precisamente boyante, y habrá hecho sus cuentas y la cosa está bien clara,.. lo hacemos, pero que además nos paguen y no tengamos nosotros que subvencionar la historia.
Porque en el fondo creo que ambas propuestas si se plantean como se han hecho las intervenciones que van a tener lugar en la noche en Blanco, no dejan de ser más que un ejercicio vacuo, en aras de un supuesto beneficio común en el fondo irreal, intangible e insostenible en el tiempo. Y gastar dinero para ejercicios de bricolaje y jardinería desmontable considero que no son sólo un gasto inútil sino que además subvierten los propios planteamientos sobre los que se cimenta el discurso de colectivos como basurama, sobre consumo responsable, sostenibilidad y reautilización de recursos.
Hola,
creo que antes de saber quien se beneficia más, si el colectivo o la agencia de comunicación, quisiera comentar que una actividad de promoción como esta no es de libre acceso. No se si habéis visto las colas tremendas con los dos colosos impidiendo entrar, para luego acceder a un simulacro de espacio molón con un poquito de todo para unos muy pocos, con los demás mirando por encima de la valla.
La plaza es de todos, sin animo de lucro.
Que lo privado suplente lo público no me parece mal en si, siempre y cuando no se trate de privatizar lo público de forma excluyente.
[…] repercusiones en medios convencionales y alternativos han tenido su efecto y han planteado la idoneidad de realizar acciones mediatizadas en el espacio […]
[…] : Espantoso lo que hizo Nokia con la plaza de la Luna, desvirtuando una idea originaria de l@s vecin@s… « Jornada de Puertas Abiertas en el Congreso de los Diputados, el 7 y […]